Cuando observas más de cerca cualquier lista de jugadores de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) tanto en la Liga Americana (AL) como en la Liga Nacional (NL), descubrirás una impresionante historia de talento puertorriqueño. De hecho, la Isla es la cuna de leyendas, ofreciendo un deslumbrante desfile de miembros del Salón de la Fama y jugadores actuales de la MLB que inspiran a personas de todo el mundo con su destreza. Según Baseball America, había 19 jugadores actuales de la MLB de Puerto Rico en las listas del Día Inaugural en 2021.

Explora la rica historia de los jugadores puertorriqueños de béisbol que han adornado el diamante, desde los mejores jugadores de todos los tiempos hasta las estrellas actuales de la MLB que provienen del corazón y alma del Caribe. Conoce al equipo nacional de béisbol de Puerto Rico, conocido cariñosamente como el Team Rubio por sus fanáticos, quienes los apoyan apasionadamente con su atuendo característico de rojo, blanco y azul y su cabello teñido de rubio.

Roberto Clemente jugando béisbol.

Roberto Clemente fue el primer jugador boricua y latinoamericano en ser incluido en el Salón de la Fama del Béisbol. (Luis Ramos | Archivo Histórico El Nuevo Día.)

Los mejores jugadores de Puerto Rico en las Grandes Ligas

Para ver dónde estamos, tienes que mirar dónde hemos estado. Nos enorgullecemos de tener algunos de los mejores jugadores de béisbol que han adornado el campo. Desde jardineros derechos hasta segunda base y receptores hasta jardineros, estos jugadores puertorriqueños de béisbol han sobresalido en el pasatiempo favorito de América.

Roberto Clemente

El legendario jugador puertorriqueño de béisbol Roberto Clemente nació en Carolina, Puerto Rico. En 1954, jugó un año en las ligas menores para los Brooklyn Dodgers antes de que los Pittsburgh Pirates lo seleccionaran en 1955. A lo largo de su carrera de 18 temporadas, Clemente fue conocido por sus habilidades de lanzamiento y carrera, ganando cuatro títulos de bateo de la Liga Nacional, el MVP de la Liga Nacional en 1966 y 12 premios consecutivos del Guante de Oro. Lideró a los Pirates a una victoria en la Serie Mundial en 1960, bateando .310, y logró su hit número 3,000 en 1972. Trágicamente, el 31 de diciembre de 1972, mientras se dirigía a Nicaragua para ayudar en el alivio del terremoto, su avión se estrelló. En 1973, fue elegido póstumamente al Salón de la Fama.

Aprende más sobre Roberto Clemente

Iván Rodríguez, jugador de béisbol.

Elegido para el Salón de la Fama en 2017, el legado beisbolístico de Iván Rodríguez sigue siendo incomparable. (Foto de Getty Images).

Roberto Alomar

Entre los mejores jugadores de la MLB de Puerto Rico se encuentra Roberto Alomar, de Ponce, Puerto Rico. Conocido por su versatilidad en la segunda base, Alomar obtuvo 12 selecciones consecutivas al All-Star y 10 premios Guante de Oro. Sus habilidades ofensivas brillaron con los Toronto Blue Jays, contribuyendo a los títulos consecutivos de la Serie Mundial en 1992-93. El impacto de Alomar se extendió a los Cleveland Indians, donde tuvo temporadas destacadas, terminando tercero en la votación del MVP de la Liga Americana en 1999. Su carrera de 17 temporadas culminó con 2,724 hits, 210 jonrones y un promedio de bateo de .300. Elegido al Salón de la Fama en 2011, el legado de Alomar perdura como uno de los mejores del béisbol.

Iván Rodríguez 

Iván "Pudge" Rodríguez, nacido en Puerto Rico, proviene del municipio norteño de Manatí y es uno de los mejores receptores de la historia del béisbol. Con un récord de 14 selecciones al Juego de Estrellas y 13 premios Guante de Oro, la destreza defensiva de Rodríguez no tenía comparación. Sus contribuciones ofensivas fueron igualmente impresionantes, culminando en la obtención del MVP de la Liga Americana en 1999 con un promedio de .332, 35 jonrones, 113 carreras impulsadas, 116 carreras anotadas y 25 bases robadas. A lo largo de su ilustre carrera, Pudge acumuló 2,844 hits, la mayor cantidad para un receptor que jugó al menos el 50% de sus juegos detrás del plato. Elegido al Salón de la Fama en 2017, el legado de Rodríguez sigue siendo inigualable.

Carlos Beltrán

Otro sensacional jugador de béisbol puertorriqueño nacido en Manatí es Carlos Beltrán. Los Kansas City Royals seleccionaron a este destacado jardinero en 1995, y fue galardonado como Novato del Año de la Liga Americana en 1999. A lo largo de su carrera de 20 temporadas con equipos que incluyen a los Astros, Mets y Yankees, Beltrán obtuvo nueve selecciones al Juego de Estrellas, tres Guantes de Oro y dos premios Silver Slugger. Conocido por sus habilidades bien redondeadas, acumuló más de 2,700 hits, 400 jonrones y 300 bases robadas, el mayor índice de éxito en el robo de bases. Durante la postemporada, Beltrán contribuyó a la victoria de la Serie Mundial de los Astros en 2017. Aunque casi no logró entrar al Salón de la Fama en 2023, está de nuevo en la boleta para 2024.

Descubre la historia del béisbol de Puerto Rico

Yadier Molina en el campo.

Yadier Benjamín Molina tuvo una distinguida carrera de 19 temporadas en el béisbol, ganando numerosos reconocimientos, antes de retirarse en 2022. (Foto de Getty Images).

Yadier Molina

Yadier Benjamín Molina, mejor conocido como "Yadi," creció en Bayamón, Puerto Rico. Este maestro defensivo tuvo una notable carrera de 19 temporadas exclusivamente con los St. Louis Cardinals, contribuyendo a cuatro banderines de la Liga Nacional y dos títulos de la Serie Mundial. Su legado en la postemporada incluye 104 juegos, ubicándose sexto de todos los tiempos y segundo entre los receptores. Lideró la Liga Nacional en jugadores atrapados robando y porcentajes de fildeo en cuatro ocasiones, y en asistencias tres veces. Yadi se retiró en 2022 con un promedio de bateo de .277, 2,168 hits y 408 dobles. Sus logros incluyen diez selecciones al Juego de Estrellas, cuatro Guantes de Platino (su victoria en 2011 fue el primer premio Rawlings Platinum Glove Award de la Liga Nacional), nueve Guantes de Oro, un premio Silver Slugger y seis premios Fielding Bible. Es elegible para la exaltación al Salón de la Fama en 2028.

Orlando Cepeda

Ponce dio origen a otro de los mejores jugadores de la MLB de Puerto Rico: Orlando Cepeda. Superó una lesión en la rodilla en 1965 para llevar a los St. Louis Cardinals al título de la Serie Mundial de 1967. Nombrado MVP de la Liga Nacional de manera unánime, el promedio de .325 de Cepeda, sus 25 jonrones y 111 carreras impulsadas demostraron su talento. Como Novato del Año en 1958, lideró la liga en jonrones con 46 y en carreras impulsadas con 142 en 1961. Terminó su carrera con los Cardinals, retirándose en 1974 con 379 jonrones y 11 selecciones al Juego de Estrellas. Fue elegido al Salón de la Fama en 1999 y sigue siendo una figura respetada en la historia del béisbol.

Best Sports Bars to Catch a Baseball Game in Puerto Rico

Javier Baez in the field.

El jugador de béisbol nacido en Bayamón, Javier Báez, ha tenido una notable carrera de 13 temporadas con múltiples reconocimientos y un impacto significativo. (Foto por Getty Images).

Kike Hernández, Los Angeles Dodgers

Enrique José Hernández González, conocido como "Kike," es un versátil jugador de béisbol profesional puertorriqueño de San Juan. Seleccionado por los Houston Astros en 2009, Hernández demostró su flexibilidad al jugar en todas las posiciones excepto receptor. Se convirtió en agente libre después de jugar para los Astros, Miami Marlins, Los Angeles Dodgers y Boston Red Sox. Su carrera impactante incluye ganar una Serie Mundial con los Dodgers en 2020 y recibir los premios Fielding Bible en 2020 y 2021. En 2021, se unió a los Red Sox, contribuyendo a su carrera de playoffs. A pesar de los desafíos, jugó un papel crucial y aseguró una extensión de contrato para la temporada 2023. Sin embargo, un intercambio a mitad de temporada en 2023 trajo a Hernández de vuelta a los Dodgers, donde tuvo un impacto significativo en 54 juegos antes de convertirse en agente libre.

Javier Báez, Detroit Tigers

Uno de los mejores jugadores de béisbol profesional puertorriqueño en la actualidad es Javier Báez de Bayamón. Seleccionado en la novena posición general por los Chicago Cubs en 2011, se ha convertido en una fuerza formidable en la MLB. El dos veces All-Star de la Liga Nacional ha tenido una carrera notable que abarca 13 temporadas profesionales, incluyendo períodos con los Detroit Tigers. En 2018, Báez hizo historia en la MLB al iniciar en segunda base y campocorto en temporadas consecutivas, ganándose el reconocimiento en el Home Run Derby. Obtuvo el premio Guante de Oro de Rawlings como campocorto en 2020. Notablemente, ganó el premio Silver Slugger de la Liga Nacional para segunda base en 2018 y aseguró honores como co-MVP en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional de 2016. Báez ha sobresalido en la postemporada, participando en 36 juegos a lo largo de su carrera. Sus logros se extienden más allá del campo, representando a Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol y teniendo un impacto significativo durante su tiempo con los Cubs, Tigers y más allá.

Equipo Rubio celebrando en el campo.

Durante el Clásico Mundial de Béisbol de 2017, los peloteros se tiñeron el pelo de rubio para crear unidad entre el equipo. (Ramón "Tonito" Zayas | El Nuevo Día).

El equipo nacional de béisbol de Puerto Rico: Team Rubio

Algunos de los mejores jugadores de la MLB de Puerto Rico comenzaron en el equipo nacional de béisbol de Puerto Rico, también conocido recientemente como Team Rubio. Esta formidable fuerza en el béisbol internacional, actualmente clasificada en el puesto 13 a nivel mundial, tuvo sus inicios en 1940 en lo que entonces se conocía como la Copa Mundial de Béisbol. El equipo consiguió su primera medalla en 1947, terminando en segundo lugar, y se convirtió en campeón mundial de béisbol en 1951. A lo largo de los años, el equipo ha producido algunos de los mejores jugadores de béisbol puertorriqueños que llamaron la atención de los cazatalentos de la MLB, quienes reclutaron a estrellas retiradas como Roberto Clemente, Iván Rodríguez, Carlos Beltrán y Orlando Cepeda, así como a jugadores actuales de la MLB de Puerto Rico como Edwin Díaz y Francisco Lindor.

Puertorriqueños tiñéndose el cabello rubio.

En el WBC 2023, el Equipo Rubio desencadenó un evento récord mundial de Guinness con 192 fanáticos tiñendo sus cabellos rubios en un evento público. (David Villafañe | El Nuevo Día).

A lo largo de los años, el Team Rubio ha construido una base de fanáticos apasionados gracias a su éxito, como ser subcampeón en el Clásico Mundial de Béisbol 2013. Antes del Clásico Mundial de Béisbol 2017, como una broma, los jugadores se tiñeron el cabello de rubio. Los fanáticos se unieron a la locura, comprando todo el tinte de cabello en la Isla. Avancemos rápido hasta 2023, y el ahora ritual alcanzó su punto máximo. Esta vez, los jugadores y los fanáticos rompieron el récord mundial Guinness de la mayor cantidad de personas con el cabello teñido, con 192 hombres volviéndose rubios en 8 horas el 10 de marzo de 2023, para apoyar al Team Rubio antes de su aparición en el Clásico Mundial de Béisbol en Miami, Florida. Sus esperanzas de campeonato terminaron en el Grupo D como subcampeones; ¡siempre hay un próximo año, muchachos!

Lugares deportivos icónicos en Puerto Rico