Si estás organizando un viaje para atletas o fanáticos del deporte, es posible que tu grupo quiera conocer el rico legado deportivo de la Isla. Hay varios museos, monumentos y lugares que celebran los logros deportivos puertorriqueños. Muchos de estos están cerca de estadios, coliseos y otras instalaciones deportivas donde tu grupo puede presenciar un juego o incluso programar una sesión de entrenamiento.

Los deportes más importantes en Puerto Rico son el béisbol, el baloncesto, el voleibol, el boxeo y el golf. Dependiendo de los intereses de tu grupo, hay ligas profesionales locales y torneos que se celebran durante todo el año en diferentes disciplinas, por lo que es fácil asistir a un evento deportivo sin importar cuándo visites.

Aquí tienes algunos de los lugares deportivos más emblemáticos para visitar en Puerto Rico:

Vista del diamante de béisbol con un estadio vacío en el Estadio Roberto Clemente en Carolina, Puerto Rico.

El Estadio Roberto Clemente está en la ciudad natal del bateador, Carolina.

Monumento a Roberto Clemente

Carolina

Si quieres rendir homenaje al miembro del Salón de la Fama del Béisbol Roberto Clemente, dirígete a su ciudad natal, Carolina, donde puedes visitar el Monumento a Roberto Clemente, una impresionante estatua frente al Estadio Municipal Roberto Clemente (que no debe confundirse con el Coliseo Roberto Clemente en San Juan, que también vale la pena visitar). Este es el hogar del equipo de béisbol profesional local, los Gigantes de Carolina. ¡Ven por la selfie y quédate para ver un juego de pelota!

Museo del Deporte de Puerto Rico

Guaynabo

El Museo del Deporte de Puerto Rico alberga una de las colecciones más completas de memorabilia deportiva puertorriqueña y caribeña. Una de las principales atracciones del museo son las estatuas a tamaño real de renombrados atletas puertorriqueños, incluyendo la leyenda del béisbol Roberto Clemente. El museo también se encuentra a poca distancia del Coliseo Mario Quijote Morales, hogar del equipo de baloncesto profesional los Guaynabo Mets.

Hiram Bithorn

El Estadio Hiram Bithorn lleva el nombre del primer puertorriqueño en jugar en las ligas mayores.

Estadio Hiram Bithorn

San Juan

El Estadio Hiram Bithorn es un parque de béisbol que fue construido en 1962 y forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos. El estadio lleva el nombre de Hiram Bithorn de los Chicago Cubs, el primer puertorriqueño en jugar en las Grandes Ligas. La Serie del Caribe, el Clásico Mundial de Béisbol y juegos de Grandes Ligas tanto fuera de temporada como en temporada regular se han disputado en este estadio histórico. Además de ser un parque de béisbol, el estadio también es un lugar para conciertos y festivales.

Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño

San Juan

El Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño, ubicado en el Parque del Tercer Milenio de San Juan, es un museo que honra a los atletas puertorriqueños y otras figuras importantes que han contribuido al desarrollo del deporte en la Isla. Este museo, que abrió sus puertas en 1958, está detrás de la playa El Escambrón, un excelente lugar para hacer snorkel, nadar y tomar el sol, y del Estadio Sixto Escobar, nombrado así en honor al primer campeón mundial de boxeo de Puerto Rico.

Dos golfistas están parados en el Club de Golf Grand Reserve en Río Grande, Puerto Rico, con agua azul y montañas en el fondo.

El Club de Golf Grand Reserve en Río Grande es sede del Puerto Rico Open, parte del PGA Tour.

Grand Reserve Golf Club

Río Grande

Ven a jugar unas cuantas rondas en el campo que alberga el anual Puerto Rico Open, parte del PGA Tour. El campo de campeonato del Grand Reserve Golf Club está en una península frente a la playa con vista al bosque tropical El Yunque. Uno de los dos únicos campos de campeonato en el Caribe, Grand Reserve te da la oportunidad de seguir los pasos de jugadores de élite mientras disfrutas de paisajes impresionantes.

Una exposición en el Museo Olímpico de Puerto Rico en Salinas.

El Museo Olímpico de Puerto Rico muestra la impresionante historia olímpica de la Isla.

Museo Olímpico de Puerto Rico

Salinas

El Museo Olímpico de Puerto Rico, ubicado en el complejo deportivo Albergue Olímpico, muestra la historia de la participación de Puerto Rico en los Juegos Olímpicos. El museo está dedicado a la colección, conservación y promoción del deporte puertorriqueño a través de exposiciones permanentes y temporales. La primera de sus tres salas de exhibición cubre los 30 deportes representados por el Comité Olímpico de Puerto Rico, mientras que las otras dos relatan la historia olímpica de la isla durante el siglo XX. Mientras estén en el Albergue, su grupo puede visitar las instalaciones del centro de entrenamiento o, si van durante el verano, disfrutar del Olimpia Water Park.

Paseo del Litoral "Shorty" Castro

Mayagüez

El Paseo del Litoral "Shorty" Castro, conocido localmente como Parque del Litoral, es un parque costero de 2 kilómetros en la ciudad de Mayagüez. El parque fue creado cuando la ciudad albergó los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2010 y es un legado perdurable de ese evento. En el extremo norte se encuentra la Plaza Centroamericana, donde se muestran las banderas de las delegaciones participantes. También hay un anfiteatro al aire libre, canchas de voleibol de playa y un skatepark. En el extremo sur, el parque se encuentra con el Estadio de Atletismo José Antonio Figueroa y el Estadio Isidoro García, donde el equipo local, los Indios de Mayagüez, juegan durante la temporada de béisbol.

Ver Lugares Mencionados en un Mapa