Encontrarás días interminables de sol envueltos en aventuras inclusivas. Aquí tienes un resumen de algunas de las principales atracciones accesibles en Puerto Rico.

El azul del mar entre las palmas de Luquillo.

El atractivo al fresco de Luquillo se extiende más allá de su fina arena dorada y las olas del mar azul celeste.

Playa Luquillo

A solo media hora en auto desde el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de San Juan se encuentra la Playa Luquillo, donde la suave arena dorada y las suaves olas saludan a los viajeros. Este paraíso costero también atrae a los amantes de la gastronomía, ya que una excelente selección de deliciosas opciones les espera en una hilera de populares quioscos cercanos.

Cerca de la entrada de la playa hay 50 espacios de estacionamiento reservados para visitantes con permiso de estacionamiento para discapacitados, donde el pavimento es liso. A poca distancia se encuentra un edificio al aire libre navegable por rampa. Aquí encontrarás baños accesibles, un área para cambiarse con ascensores, una cabina con asiento de transferencia y una cama para cambiarse. También hay un quiosco cercano donde se pueden alquilar dispositivos de flotación accesibles, sillas de playa anfibias y sillas de ruedas para usar en la arena.

Iglesia San Francisco en San Juan.

La Iglesia San Francisco fue una de las primeras iglesias que se construyeron en la Isla.

Parroquia San Francisco de Asís

La Parroquia San Francisco de Asís es uno de los monumentos religiosos más interesantes del Viejo San Juan. Maravíllate ante la mampostería centenaria o haz una pausa ante un altar que presenta un mural de Cristo y sus discípulos de la década de 1940.

La iglesia está ubicada en el lado este de la Calle San Francisco, donde se ubica un corte de acera. Los viajeros que usan silla de ruedas pueden ingresar por la rampa, pero ten en cuenta que la rampa es empinada y es posible que necesites ayuda.

Museo Casa Blanca

El Museo Casa Blanca cuenta con con hermosos balcones y terrazas de estilo canario.

Museo Casa Blanca

Construida para el primer gobernador de la ciudad, la residencia más antigua del Viejo San Juan se encuentra entre exuberantes palmeras y jardines de hibiscos. La ramada trasera del caribe neoclásico tiene vista al Océano Atlántico, mientras que la entrada muestra una fuente azul vibrante enmarcada por musgo español.

El museo en sí cumple con la ADA y las aceras cercanas orientadas al norte ofrecen recortes en las aceras. Sin embargo, ciertas áreas del jardín del museo no son accesibles para personas con problemas de movilidad.

Cuenta la leyenda que la Capilla de Cristo Salvador fue erigida en honor a un milagro.

Cuenta la leyenda que la Capilla de Cristo Salvador fue erigida en honor a un milagro.

Capilla del Santo Cristo de la Salud

Construida a mediados del siglo XVIII, la Capilla del Santo Cristo de la Salud se erigió en honor a un milagro de curación. Cuenta la leyenda que esta pequeña capilla, escondida en un rincón del Viejo San Juan, brinda bienestar a los visitantes. La capilla de piedra leonada es sencilla al principio, pero brilla cuando la luz la toca, gracias a los pequeños adornos plateados que salpican el exterior. Cada adorno fue dejado por un visitante en un acto de fe y representa una parte del cuerpo que necesita curación.

La entrada a la capilla está situada al nivel de la calle y es lo suficientemente amplia para el paso de sillas de ruedas. Ten en cuenta que el corte de acera más cercano en el lado de la calle de la capilla está a una cuadra de distancia, así que planea subir a la acera allí si es necesario.

En los terrenos del histórico Fuerte San Cristóbal.

Acércate al histórico Fuerte San Cristóbal.

Castillo San Cristóbal

El Castillo San Cristóbal es una fortaleza que lleva el nombre de San Cristóbal, el santo patrón de los viajeros, y es la fortificación europea más grande de América. Construido para proteger la ciudad de ataques terrestres, este sitio de 27 acres es tan hermoso como impresionante.

Un ascensor compatible con ADA en la entrada principal brinda acceso a la plaza principal y al primer piso del fuerte. Se puede acceder a los niveles superiores a través de rampas empinadas, y los visitantes con problemas de movilidad deben tener en cuenta que el terreno del sitio es en gran parte adoquinado y desigual.

Vista interior de la Catedral de San Juan Bautista, que es la iglesia más antigua en suelo estadounidense y fue construida en 1521.

La Catedral de San Juan Bautista es la iglesia más antigua en suelo estadounidense y fue construida en 1521.

Catedral de San Juan Bautista

Esta catedral en el Viejo San Juan es quizás el edificio religioso más maravilloso de Puerto Rico y, sin duda, uno de los más históricos. Es la sede de la Arquidiócesis de Puerto Rico, la segunda iglesia más antigua del hemisferio occidental y la iglesia más antigua en suelo estadounidense. Aunque la estructura original del siglo XVI fue demolida por un huracán, la estructura actual data de 1540. Su exterior de marfil, sus techos estilo catedral y sus fascinantes vidrieras atraen a visitantes de todo el mundo.

La entrada amplia y sin escalones de la catedral la hace accesible para viajeros en sillas de ruedas, pero ten en cuenta que las aceras cercanas están llenas de baches y son altas. Considera entrar por el lado de la calle, pero ten cuidado con el tráfico.

Aerial view of El Morro

La llamada "ciudad amurallada" atesora más de 500 años de historia.

Castillo San Felipe del Morro

En lo alto del Viejo San Juan se encuentra esta sorprendente ciudadela. A menudo llamada El Morro, la fortificación representa el complejo legado colonial de Puerto Rico. El bastión de seis niveles ha sido testigo de innumerables batallas y guerras mundiales y ahora forma parte del Servicio de Parques Nacionales de EE. UU. También alberga el faro más antiguo de la Isla.

Los visitantes deben tener en cuenta que no hay estacionamiento en la entrada de El Morro pero que la acera que conduce a él tiene buena movilidad. La plaza principal, que se considera el quinto piso, cuenta con áreas de exhibición accesibles, una librería y un teatro. Los niveles inferiores del fuerte son inaccesibles para visitantes con problemas de movilidad, pero se puede llegar al sexto piso superior a través de rampas empinadas.