Discover Puerto Rico revela los hallazgos del Perfil del Visitante 2024
Puerto Rico continúa destacándose como un destino turístico de alta preferencia, logrando un nivel de satisfacción general del 89% entre los viajeros que visitaron la isla en 2024. De acuerdo con el más reciente Perfil del Visitante, comisionado anualmente por Discover Puerto Rico, nueve de cada 10 turistas expresaron sentirse “altamente satisfechos” con su estadía.
Además, el 86% de los encuestados afirmó que planea regresar a la Isla en el futuro, mientras que el 89% aseguró que recomendaría el destino a otros viajeros.
Este estudio, diseñado para comprender el comportamiento del visitante y ajustar las estrategias de promoción turística, identificó que la interacción con la gente local, el servicio y la hospitalidad, así como la variedad de actividades disponibles, fueron los principales factores que contribuyeron a la experiencia positiva de los turistas. Tanto el contacto con los residentes como la atención brindada en hoteles, restaurantes y otros establecimientos recibieron una puntuación de satisfacción del 88%. Por otro lado, la oferta de actividades recreativas en la Isla alcanzó un 87% de valoración positiva.
El Perfil del Visitante 2024 también examinó las características demográficas de los turistas que llegan a Puerto Rico. El grupo mayoritario corresponde a visitantes que se identifican como caucásicos o blancos, representando un 53% del total. La diáspora puertorriqueña, compuesta por personas con raíces en la Isla que residen en el exterior, representó un 24% de los visitantes. Mientras tanto, los latinos o hispanos conformaron el 37% de los encuestados, los afroamericanos un 21%, los asiáticos un 4%, los miembros de la comunidad LGBTQ+ representaron un 9% y otros, un 5%. Los encuestados pueden identificarse en más de una categoría.
Entre las razones más comunes por las que los turistas eligen Puerto Rico como destino, el clima se posicionó como el factor determinante para el 49% de los encuestados. La cultura local y la riqueza histórica de la Isla también influyeron en la decisión de viaje para un 44% de los visitantes, mientras que la belleza escénica, con sus playas, montañas y paisajes naturales, fue destacada por un 43%. La gastronomía, reconocida internacionalmente, motivó a un 40% de los turistas a seleccionar a la Isla para sus vacaciones.
En cuanto a la duración de la estadía, el tiempo promedio de los visitantes en la Isla fue de cinco noches. Sin embargo, la diáspora puertorriqueña permaneció más tiempo, con una media de 7.3 noches. En términos de hospedaje, la mayoría de los turistas optaron por quedarse en hoteles, con un 48% eligiendo esta opción. Los alquileres vacacionales, como apartamentos y casas a corto plazo, representaron el 36% de las preferencias, mientras que el 22% se hospedó en residencias privadas de familiares o amigos.
El estudio reveló que el gasto promedio de los turistas es de $234 diarios por persona. Los principales gastos estuvieron relacionados con la comida, con un promedio de $57 diarios por persona, seguido del alojamiento, con un gasto promedio de $134 por noche. Las compras también ocuparon un lugar importante en el presupuesto de los viajeros, con un gasto diario promedio de $36. El tamaño promedio de los grupos es de 2.5 personas.
En cuanto a las actividades más populares entre los visitantes, la experiencia gastronómica encabezó la lista con un 84% de participación. Degustar la cocina puertorriqueña, desde los tradicionales mofongos y alcapurrias hasta la fusión de sabores en restaurantes de alta cocina, resultó ser la actividad preferida. Visitar las playas fue la segunda actividad más recurrente, con un 74% de los turistas disfrutando del sol y el mar en distintas partes de la Isla. Ir de compras completó las tres experiencias principales, con un 54% de los visitantes dedicando tiempo a adquirir recuerdos, ropa y otros artículos.
El área metropolitana de San Juan fue la región más visitada, recibiendo al 66% de los turistas. La zona este, que incluye destinos como Fajardo y Luquillo, atrajo al 39% de los visitantes. En el caso de la diáspora, este grupo diversificó más su experiencia en la Isla, con un 37% explorando la zona sur, un 34% visitando el oeste, un 32% recorriendo el norte y un 20% aventurándose a la región montañosa.
Si bien la satisfacción general de los visitantes fue notablemente alta, el estudio identificó algunos aspectos que podrían mejorar la experiencia del turista en la Isla. El tráfico y la alta concurrencia en algunos lugares fueron los elementos que recibieron la mayor cantidad de comentarios negativos, con un 37% de los encuestados mencionando este factor como un inconveniente. La limpieza en espacios públicos también fue señalada como un área de oportunidad, con un 14% de los visitantes expresando insatisfacción en este aspecto. Finalmente, la percepción de seguridad fue un punto de preocupación para un 9% de los encuestados.
El Perfil del Visitante 2024 es un estudio de investigación multifásico, diseñado y facilitado por la firma Future Partners. Para su elaboración, se realizaron encuestas en línea y entrevistas presenciales entre enero y diciembre de 2024. En total, se recopilaron 2,342 encuestas.
Los resultados de este estudio no solo sirven como referencia para medir el desempeño de Puerto Rico como destino turístico, sino que también representan una herramienta estratégica para la industria local. Con estos datos, negocios y proveedores de servicios pueden conocer mejor a sus clientes, identificar tendencias y adaptar su oferta para brindar una experiencia aún más placentera a los visitantes, lo que a su vez puede traducirse en mayor éxito comercial y económico para la Isla.